#14DZgz EL DINERO PÚBLICO A LA PÚBLICA

Acompañadas por la niebla y el frío, más de mil personas salimos ayer desde Plaza España para defender la educación pública y para que este enero no se renueven aquellos conciertos que no son necesarios.  En Huesca también desafiaron al frío concentrándose en la Plaza de Cervantes. Renovar estos conciertos innecesarios a la privada, teniendo en cuenta la evolución demográfica, supondría 6 años más de disminución de aulas en la escuela pública.  Por ello, es el momento de que el Gobierno PSOE-CHA apueste de forma clara por la educación pública de calidad, la única garante de justicia social e igualdad de oportunidades.

La no renovación de 41 conciertos innecesarios en aulas privadas de 3 años, supondría un ahorro de 5 millones de euros al año.

La educación es un derecho, no un privilegio.  Por una educación pública de calidad, el dinero público a la pública.

Aquí os dejamos algunas imágenes de ayer. Muchas gracias a Manuel Fernández Minaya y a las personas que las han cedido.

La educación pública no se vende.

12 11

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

2huesca 1huesca

 

Publicado en Acciones, CONVOCATORIAS, CONVOCATORIAS Y MANIFESTACIONES, FOTOS, VIDEOS Y FOTOS | Deja un comentario

MANIFESTACIÓN #14D – EL DINERO PÚBLICO A LA PÚBLICA

Cinco años de recortes y casi un centenar de aulas cerradas en la educación pública con criterios y argumentos que no han sido aplicados en la privada concertada. No solo eso, sino que además se han dado nuevos conciertos como el colegio Ánfora, centro que apareció en prensa relacionado con la trama Púnica.

La renovación de conciertos a la educación privada se realiza cada 6 años y este enero de 2017 el Gobierno de PSOE-CHA tiene la oportunidad de demostrar que apuesta por la pública.  Solo en la ciudad de Zaragoza, según los datos de escolarización, más de 40 conciertos a la privada en 1º de Infantil podrían no renovarse por haber recursos suficientes en la educación pública.  Un escandaloso «re-pago» en educación que supone hasta 5.000.000 € de despilfarro de dinero público cada año. Renovar conciertos innecesarios para 6 años más a entidades privadas, mientras se infrautilizan los recursos de la pública, no solo es gestionar mal el dinero de tod@s sino que supone la privatización de un derecho en favor de un modelo segregador y elitista.

La decisión que tome el gobierno PSOE-CHA este enero influirá directamente en la educación pública aragonesa para los próximos 6 años. Queremos hechos, no palabras. Por ello, el próximo Miércoles 14 de Diciembre os esperamos a tod@s a las 18:30h. en Plaza España (Zaragoza).  En Huesca, la Junta de Personal docente no universitario convoca concentración a las 18h. en Plaza de Cervantes.

Por ti y por la educación pública #14D.

No a la privatización de la educación, no más conciertos innecesarios.

14dzgz

14dhuesca

 

Publicado en Acciones, CONVOCATORIAS Y MANIFESTACIONES | Deja un comentario

ASAMBLEA MIÉRCOLES DÍA 30/11/16

¡SE ACABÓ EL RECREO!

Compañeras y compañeros:
El próximo MIÉRCOLES día 30 de Noviembre a las 19 h. nos reuniremos en el Centro Social Librería La Pantera Rossa (San Vicente Paúl, 28) para tratar nuevos temas de gran importancia para la educación pública aragonesa, entre ellos el Pacto por la Educación recientemente firmado y la próxima renovación de conciertos.
Cuestiones para las que la opinión de la comunidad educativa de la pública es de suma importancia.
Os dejamos el enlace donde podéis consultar el Pacto por la Educación e informaciones sobre renovación de conciertos de prensa:
 ¡Nos vemos el día 30!
asambleamv2016

Seguir leyendo

Publicado en CONVOCATORIAS, CONVOCATORIAS DE ASAMBLEAS Y REUNIONES, NOTICIAS, PRENSA | Deja un comentario

MANIFIESTO DE MAREA VERDE ARAGON: LINEAS PARA LA MEJORA DE LA ED. PUBLICA ARAGONESA

Marea Verde Aragón como foro que recoge las demandas, peticiones, exigencias y propuestas de docentes, estudiantes y familias implicadas en la defensa de la Educación Pública aragonesa de calidad,  manifiesta que:

  • Aunque el cambio de gobierno autonómico en Aragón ha supuesto una modificación del discurso respecto al anterior, estamos comprobando que no hay cambios significativos en las realidades en la gestión, inversión y planteamiento de la educación pública en nuestra comunidad.
  • Ante el conformismo de ciertos sectores educativos, que se limitan únicamente a aplaudir el cambio de gestión, no se están teniendo en cuenta las peticiones y demandas de los verdaderos componentes educativos: familias, docentes y estudiantes.
  • La próxima celebración de unas elecciones generales será cuasi decisivas para el futuro de la política educativa de nuestro país.

Por ello, hemos elaborado MANIFIESTO que quiere recoger cuales son las “lineas verdes” que deben marcar la defensa de la Ed. Pública en nuestra comunidad con objeto de animar el debate y de generar un compromiso con la mejora de la misma. Además, al haber sido elaborado por familias, estudiantes y docentes debe  tenerse como referencia para partidos políticos, sindicatos, gobierno… como voz de los ciudadanos que participaremos en las elecciones del próximo día 20 de diciembre.

Descargar MANIFIESTO DE M.V. ARAGÓN PARA TRAZAR LAS LINEAS PARA LA MEJORA DE LA ED. PÚBLICA ARAGONESA

Este manifiesto se apoya, basa y coincide con la Carta por la Educación Pública (Mareas por la Educación Pública) y el Manifiesto: Por otra política educativa(foro Sevilla), ambos enfocados hacia el ámbito estatal de la defensa de la educación y que queremos concretar y adecuar a la realidad de nuestra comunidad a través del presente documento,  ordenado en 4 bloques de actuación para impulsar la educación pública como fuente de regeneración social y cultural, creada entre todos y para todos.

fondo grande

  1. LEGISLACIÓN EDUCATIVA: “La escuela es la columna vertebral de la ciudadanía. Nuestra peculiar historia nos ha legado un sistema dual, y el gobierno emite alarmantes señales de desdén por la escuela pública y apoyo a la enseñanza privada y confesional. El deber de las administraciones es articular un sistema público de educación igualitario y efectivo con una gestión eficaz y eficiente del subsistema estatal y unas reglas claras y cohesivas para el privado.”

Por ello, proponemos:

  • Paralización total de la L.O.M.C.E. y construcción de un sistema educativo acorde con el siglo XXI ajeno a los cambios políticos en el gobierno, elaborada por representantes de maestros, profesores, educadores, agentes sociales,…
  • Ninguna religión, ni cualquier otro dogma dentro de la enseñanza pública. Eliminación de la asignatura de religión y recuperar el horario escolar dedicado a las enseñanzas Artísticas que se habían perdido por las horas de religión y cambios legislativos.
  • Supresión de la financiación pública a los centros privados (conciertos educativos) y retirada del grado de Magisterio a la U. San Jorge. El deber de las administraciones es articular un sistema público de educación igualitario y efectivo con una gestión eficaz y eficiente con unas reglas claras y cohesivas para el privado.
  • Eliminación del P.I.B.L.E.A. y apostar por un modelo de enriquecimiento lingüístico de calidad y que no vaya en detrimento del resto de conocimientos
  • Diseñar un nuevo modelo de currículo tanto estatal como autonómico con participación profesional y social plural, que amplíe el grado de autonomía de los centros para su nivel de concreción curricular, que promueva y sea acorde con los cambios metodológicos y la introducción de áreas de conocimiento adecuadas a la sociedad actual (robótica, música, arte, tecnología, ed. emocional, habilidades sociales…). Necesitamos y queremos una escuela que estimule la creatividad, función importante para aumentar la motivación y mejorar los procesos de aprendizaje
  • Revisión del programa de becas escolares (incluyendo otros materiales que no sean libros de texto) y aplicando criterios racionales para su concesión.
  • Diseñar criterios que promuevan una escolarización heterogénea del alumnado en los Centros, eliminación de las tasas de matriculación en la F.P. y disminución de la cuantía de las tasas universitarias en pro de potenciar el acceso igualitario a la educación.

2. FORMACIÓN DEL PROFESORADO : “El sistema educativo se funda en la confianza en el docente y su capacidad profesional. Por ello merece apoyo y reconocimiento en el ejercicio de su función, más en momentos de cambio social e incertidumbre. Debe tener un compromiso claro con sus alumnos, su centro y la educación misma, y una actitud cooperativa con las familias y la comunidad. Las actuales condiciones y propuestas legislativas derivan competencias a otros agentes, expropiando aspectos centrales de su labor. Es fundamental mejorar formación, selección, desarrollo profesional y evaluación.”

Por ello apostamos por:

  • Revisión del funcionamiento de los CIFES volviendo a un modelo que se adecue a la demanda formativa docente y a las líneas desarrolladas desde los centros, no solo gestión de  la formación en centros, así como fomentar encuentros, jornadas, congresos y actividades que pongan a los docentes en contacto directo con  otras propuestas pedagógicas y experiencias didácticas.
  • Formación inicial del profesorado que asegure una sólida formación pedagógica y práctica que posibilite la atención diversificada a un alumnado cada vez más diverso con un equilibrio e integración del conocimiento de la materia, el conocimiento didáctico específico y los conocimientos generales vinculados a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Todo ello, en el contexto de experiencias prácticas ejemplares, donde cobren sentido y funcionalidad los componentes disciplinares de la formación.
  • Ampliación de las plazas de estudios universitarios destinadas a la formación del profesorado en activo (escuelas de idiomas, grados, menciones…) y reducción de los precios de los masters pedagógicos.
  • Fomentar una comunicación bidireccional escuela-universidad, con una renovación en los planes de estudio de las diferentes asignaturas del grado de magisterio, conocimiento de experiencias de aula a los estudiantes y promoción de actividades de renovación pedagógica de los docentes.
  • Adecuar la formación de los futuros maestros a la singularidad de la Escuela Rural y otras situaciones docentes singulares, a través de posibilitar que los futuros maestros realicen prácticas en ámbitos rurales o de educación no formal. Todo ello, con reconocimiento académico e incluso ayudas económicas de desplazamiento, alojamiento y apoyo.
  • Promover la  negativa en los centros públicos a admitir como alumnos en prácticas docentes a alumnos del Grado de magisterio de la Universidad San Jorge.

3. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CENTROS.Una de las finalidades esenciales de la educación es formar para una ciudadanía democrática. Democracia es participación, pero esta participación debe ser efectiva en el ámbito de la educación pública e ir mucho más allá de los aspectos y órganos formales. La construcción de una educación de tod@s para tod@s supone tener en cuenta las propuestas y condiciones de alumnado, familias y docentes para mejorar las condiciones educativas.”

Para ello subrayamos:

  • Rebajar la ratio del alumnado por grupo hasta alcanzar los valores recomendados internacionalmente para poder responder a las necesidades personales y educativas de los alumnos.
  • Ampliar la dotación de personal docente y de otros profesionales del ámbito educativo para reducir el número de escolares por grupo y por docente.
  • Eliminar la burocratización del trabajo de los docentes elaborando documentos sobre evaluación y currículum que cambian cada año, abogamos por convertir el trabajo diario en los centros educativos en un proceso continuo, clarificador y accesible de investigación activa, en pro de poder aumentar la intervención directa con alumnado
  • Elaboración de unas plantillas adecuadas y acordes con las demandas y necesidades de cada centro y no solo de ajustes económicos de la administración que tienden a la reducción de personal, sin valoración pedagógica.
  • Presencia de educadores y trabajadores sociales en los centros escolares para atender a alumnos en situación de riesgo, a la par que promover una mayor comunicación con agentes sociales.
  • Presencia de las auxiliares de Ed. Infantil en los C.E.I.P. independientemente del número de alumnos por aula, ya que las necesidades de los pequeños deben cubrirse sean 20 o 25,
  • Recuperación de la figura del profesor de apoyo, tanto para infantil como para primaria.
  • Equipos EOEIP: Revisión de criterios para la elaboración de puestos de P.T. y A.L. en los centros. No valorando solamente el número de ACNEES sino también las necesidades de prevención de dificultades por ejemplo la estimulación de lenguaje en E.I (recuperación de los E. A. Temprana) o el seguimiento de casos.
  • Fomentar la recuperación de recursos personales y materiales en la Escuela Rural (transporte escolar, inclusión en programas de innovación compensatoria….). Es necesario estimular la permanencia, estabilidad y participación del profesorado en el medio rural con medidas compensatorias positivas, nunca coaccionantes,

4. CONDICIONES LABORALES. “Solamente la existencia de un profesorado estable permitirá una verdadera independencia, facilitara la motivación y ayudara a la renovación pedagógica. Una educación pública requiere de un proceso objetivo, democrático y transparente de selección tanto de su profesorado como de su personal no docente.”

 Por ello reivindicamos:

  • Disminución al mínimo imprescindible el índice de interinidad docente como sistema de provisión de puestos docentes a través de la celebración de posiciones con un número de plazas ofertadas real y trasparente, con temarios y criterios claros e inamovibles desde su convocatoria (enero).
  • Equiparar las condiciones del profesorado interino con el fijo: trienios, sexenios, contratación día 1 de septiembre…)
  • Favorecer y apoyar la promoción y la carrera profesional del personal docente y no docentes democráticamente y con transparencia. Que la valoración de méritos sea coherente y no valga lo mismo una formación universitaria que una mención “comprada” en una universidad privada.
  • Mejora del proceso de elección de plazas de interinidad con un solo llamamiento inicial y eliminando perfiles combinados en plazas: infantil/ingles, secundaria en dos centros, PT/AL…
  • Revisión del decreto de interinos en pro de fomentar la estabilidad de sus condiciones independientemente del cambio de gobierno que se produzca.
  • Compromiso de derogación del artículo 135 de la Constitución y de las medidas legislativas que se inmiscuyen en la capacidad de gestión de recursos de las Administraciones Públicas o que anteponen el pago de la deuda a los servicios públicos esenciales (supresión de la pagas extras en curso anteriores) y que se traducen en recortes, reducción y eliminación de las condiciones de los servicios públicos.
  • Reconocimiento de puestos de difícil desempeño, incluyendo aquellos de escuelas rurales por su localización geográfica.
  • Retomar las 18 horas lectivas de horario docente.
Publicado en Uncategorized | 1 Comentario

INTERINOS: Próximo tema de la Mesa Sectorial

De cara al inicio de la negociación del tema de interinos y decreto por parte de los sindicatos y la administración en la próxima mesa sectorial, varios compañeros de M.V. Aragón han elaborado un comunicado que recoge el sentir de muchos de los compañeros docentes y que queremos difundir a modo de propuestas y críticas que queremos que se oigan y esperemos que lleguen a tenerse en cuenta tanto por el Departamento de Educación como por los «representantes electos» de los docentes que se sientan a negociar en la mesa sectorial.

«Desde Marea Verde Aragón y como en cursos anteriores, seguimos denunciando que el profesorado interino de nuestra comunidad ha sido uno de los colectivos más perjudicados por la política de recortes llevada a cabo por el anterior gobierno PP-PAR

Este comienzo de curso 2015-2016, se ha producido con un “pequeño” avance en cuanto que la contratación en Ed. Primaria se ha realizado a día 1 de septiembre y a día 7 de septiembre en Secundaria, pero aún quedan pendientes muchas otras reivindicaciones que exponemos a continuación.

  • El recorte en las plantillas de los centros junto al aumento de horas lectivas del profesorado y el aumento de la ratio han hecho que el número de interinos haya disminuido considerablemente en los últimos cursos.
  • Siguen ofertándose plazas perfiladas en 2 o incluso 3 especialidades, lo que hace que sean difíciles de cubrir y que el profesorado interino esté preocupado en estudiar especialidades en vez de especializarse aún más en una de ellas. Pero a la vez que se nos exige una mayor formación en idiomas o especialidades para cubrir estas plazas perfiladas o para aumentar los puntos en estos apartados del baremo del decreto, no se nos facilita el acceso a las enseñanzas de las escuelas oficiales de idiomas, se disminuyen los cursos, jornadas y seminarios ofertados por los CIFES y es casi imposible acceder a estudiar un grado o mención en la universidad pública.
  • Otra reivindicación que seguimos realizando es que exista un único llamamiento para cubrir las vacantes del curso y que las plazas sean de un mínimo de horas razonable, no como algunas de las que ahora se están ofertando de 6 u 8 horas semanales.
  • Respecto al tema de oposiciones, creemos que hay una insuficiente oferta de plazas en las mismas y que la convocatoria debería ser con temarios y criterios claros e inamovibles, con mayor objetividad y con suficiente antelación al convocarlas para poder prepararlas adecuadamente.
  • El profesorado interino somos despedidos durante los meses de julio y agosto, lo que conlleva perder 2 meses de cotización a la seguridad social y el agravio comparativo con otras comunidades autónomas en las que sí que cotizan porque después en los diferentes procesos selectivos, obtienen una mayor puntuación en los baremos a los que se presentan y por supuesto la pérdida económica que ello conlleva.
  • En el terreno económico, seguimos solicitando la equiparación con el profesorado definitivo respecto al cobro de los sexenios y por supuesto el cobro del verano que hemos perdido en los últimos cursos.

Con todo lo anterior, añadimos el tema más controvertido para el desempeño de nuestro trabajo: el decreto de interinos.

Creemos que es importante su revisión y que debería incluirse en un pacto por la educación para que no cambien las baremaciones con cada gobierno, así como que en su revisión o reelaboración se debería de contar con la opinión de miembros del profesorado interno como se está realizando en otras comunidades autónomas.

Este decreto ordena al profesorado en varias listas con la existencia de una lista preferente que se encuentra formada por los docentes que han sacado más de 5 puntos en la oposición, olvidando la experiencia y la formación permanente como factores para seleccionar a los profesionales, lo que devalúa el trabajo de los mismos quedando relegado sólo a ser un criterio de promoción más y eliminando así la motivación formativa del opositor porque es el aprobado la única garantía para conseguir un puesto de trabajo, lo que conlleva de nuevo a que la calidad educativa se resienta.»

Publicado en INTERINOS, nota de prensa, NOTICIAS Y PRENSA | Deja un comentario

ACTA M.V. Y CONVOCATORIA ASAMBLEA INTERINOS

El pasado 4 de noviembre se celebró un asamblea de Marea Verde Aragón  en la que se llegaron a los siguientes acuerdos:

IMG-20151108-WA0001

  • La semana del 9 de noviembre se celebrará una reunión con los miembros de la plataforma de la Escuela Pública de Zaragoza y el Frente AntiLomce para empezar a coordinar la organización de la Fiesta en defensa de la escuela pública para el mes de marzo y coincidiendo con los periodos de matriculación en los centros públicos de Ed. Infantil y Primaria y dotándola de un carácter mas reivindicativo y unitario que en pasadas ocasiones.

La próxima asamblea se celebrará el día 24 de noviembre a las 18h. en la casa del estudiante de Zaragoza

Publicado en ACTAS DE ASAMBLEAS Y DOCUMENTOS, CONVOCATORIAS Y MANIFESTACIONES, INTERINOS | Deja un comentario

En la última asamblea de marea verde Aragón, celebrada el día 21 de octubre de 2015, se elaboró una serie de propuestas que pasamos a mostrarnos para que colaboréis en la elaboración de las PROPUESTAS PARA TRAZAR LAS LINEAS DE ACTUACIÓN DE MAREA VERDE para la mejora de la calidad de la Ed. Publica Aragonesa (CURSO 15-16)

marcha1

Para poder trabajar mejor sobre las ideas aportadas por tod@s vosotr@s, hemos dividido las propuestas en 4 Bloques.

Podéis votar hasta 5 opciones de cada uno de los BLOQUES

hasta el día 30 de octubre  a través de este enlace:

http://goo.gl/forms/u7KiAxCSm7

Os esperamos en la próxima asamblea, el día 4 de noviembre a a las 18h. en la Casa del Estudiante de Zaragoza.

Los temas en torno a  los que se desarrollará dicha asamblea será:

  • Decreto de interinos
  • Calendario y hoja de ruta curso 15-16
  • ASAMBLEA NOVI

 

Publicado en CONVOCATORIAS DE ASAMBLEAS Y REUNIONES, RESUMENES DE ASAMBLEAS | Deja un comentario

DIGINIDAD ¡VOLVEMOS A LAS CALLES EL 22 DE OCTUBRE!

«Las Marchas de la dignidad vuelven a las calles para demostrar la fuerza del pueblo frente al poder económico. Organizando diversas movilizaciones y acciones por todo el estado para visualizar el robo de las conquistas sociales de las clases populares.

Para las Marchas de la Dignidad la movilización es la acción de unidad popular más enérgica para la transformación política y social.»

MarchasDignidad-22O-Cartel

Descargar Octavilla_marchas_22O_v2

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

«suerte, Consejera» artículo de A. Aramayona

Artículo de Antonio Aramayona publicado en diario.es: 

http://www.eldiario.es/aragon/elprismatico/Suerte-Consejera_6_437516253.html

«Muy a menudo, se suele dar por obvio lo que no lo es y por definido lo que solo sobrenada en la turbia laguna de los tópicos. Mayte Pérez, perdida por unas horas, se haría a sí misma, y de paso a muchos otros aragoneses que vamos a depender de sus decisiones e indecisiones en política educativa, un regalo de gran valor: determinar qué es eso de educación, concretar con qué certezas reales y concretas cuenta a este respecto, depurar lo esencial de lo nimio, consolidar, en fin, un universo personal donde hayan de moverse durante su mandato lo irrenunciable y lo negociable.

Probablemente, Mayte Pérez, como cualquier otra persona, necesite perderse dentro de sí misma, bucear dentro de sí, a fin de pensar sobre lo ya supuestamente sabido y repetido: qué es eso de la educación. Sólo así podrá hacer realmente bien su trabajo y no se encontrará un día con que la excesiva cercanía de los árboles le impide ver el bosque. De hecho, aunque lloviere sobre ella un alud de árboles, Mayte Pérez estará en condiciones de ir ajustando la adecuada ubicación y tratamiento de cada árbol, si y sólo si previamente cuenta con una percepción certera y firme del bosque en su conjunto. De ahí la conveniencia de que se pierda por unas cuantas horas en algún paraje de su variado y hermoso Teruel.

Suele ocurrir que los políticos son los primeros en no creerse lo que a veces suelen afirmar con aparente rotundidad. Por ejemplo, que la educación marca e indica el nivel de la política y el grado de desarrollo de un país. Quizá por eso mismo la propia política se gana a pulso en tantas ocasiones su propio descrédito. Más allá de las declaraciones oficiales, ha ido creciendo en muchos la sospecha de que los sucesivos Gobiernos aragoneses, incluido el actual, corren el riesgo de confundir la enseñanza con la educación, de tal forma que hablan casi exclusivamente de horarios, calendarios y jornadas, plantillas, interinos, ratios, libros de texto, fechas de inicio y finalización del curso, presupuestos, etc. En el fondo, esa sospecha va aún más allá: la enseñanza es para muchos de ellos un ente de proporciones y dimensiones descomunales, que cíclica y crónicamente se transforma en una molesta patata caliente, pero que, para su ventura, parece funcionar por sí sola, más allá de las personas, como si se tratase de una maquinaria automática, incluso algo tonta. Confío y deseo que la nueva Consejera sea excepción, y no regla, a este respecto.

No hay tiempo para los cien días de gracia que se le concede a un nuevo cargo tras su nombramiento (aunque a su antecesora Serrat le concedimos año y medio de espera antes de plantarnos en las inmediaciones de su portal denunciando los recortes perpetrados en educación y reivindicando una escuela pública y laica).

Me pregunto si Mayte Pérez, gracias a o a pesar del decálogo de Podemos, llevará a cabo algún día su programa global de educación (no confundir, repito, con escolarización, ni tampoco con enseñanza). ¿Tiene dinero Mayte Pérez para realizar cambios sustanciales en el mundo educativo no universitario? No, en absoluto, pues depende de unos presupuestos ajustados desde Madrid, que, a su vez, dependen de las directrices de la Troika, acordes con el actual artículo 135, reformado apresuradamente durante un reciente gobierno socialista para dar prioridad al pago a acreedores antes que al gasto social básico. ¿Qué puede hacer Mayte Pérez? O dimitir al estilo de Manuel Pimentel (se admiten apuestas), o declararse en rebeldía como protesta por la política de “ajustes” de su Gobierno y del Gobierno de Madrid (se admiten apuestas) o limitarse a ser una buena gestora de los dineros que tiene poniendo los parches y tiritas que pueda y le consientan (se admiten apuestas).

Se necesita un giro copernicano en la política económica y educativa de España y de Aragón. Otros países tienen la fortuna de que sus fuerzas políticas y el conjunto de la sociedad han logrado ponerse de acuerdo inequívocamente desde hace muchos años para tener una ley de educación que garantiza sobre todas las cosas el derecho a la educación universal y gratuita, centrada en lo esencial, por encima de cualesquiera cuestiones religiosas o ideológicas, buscando la creación de ciudadanos libres, iguales, críticos, autónomos, solidarios, cultos y bien formados profesionalmente. En España, hasta el momento, eso parece imposible. Y en Aragón, aún menos. Suerte, Consejera Mayte Pérez.«

Publicado en NOTICIAS, NOTICIAS Y PRENSA | Deja un comentario

Colabora en confeccionar la hoja de ruta de Marea Verde Aragón

Desde Marea Verde Aragón, coincidiendo con el día mundial del docente, queremos que precisamente seas tú (maestr@, profesor@, educador@…) como parte esencial de la escuela pública, quien marque con tus aportes, ideas, propuestas y reivindicaciones la línea seguir en la defensa de la educación pública aragonesa para este curso.

Para ello, vamos a llevar a cabo una recogida de propuestas para elaborar las líneas de actuación de M.V. Aragón para este curso, las cuales podéis hacérnoslas llegar a través de este hilo de Facebook o enviando un mail a mareaverdearagon@gmail.com hasta el día 18 de octubre.

 Os animamos a todo@s a participar ( familias, docentes, estudiantes…) convirtiendo vuestras ideas en gotas que se aúnen para formar la marea verde que defiende esa educación pública que hacemos entre tod@s y que debe ser para tod@s.

Un saludo verde

Primeras propuestas recogidas:

  • Paralización de la LOMCE y de las evaluaciones en todas las etapas
  • Bajar la ratio de alumnos por aula
  • Revisión de criterios de becas de comedor y libros
  • Pago del verano a interinos
  • Contratación de interinos a día 1 de septiembre (real)
  • Retirada del grado de magisterio a la U. San Jorge
  • Bloqueo de la concesión del concierto educativo al C.I. Anfora de Cuarte de Huerva
  • Convocatoria de oposiciones clara y a tiempo
Publicado en Uncategorized | 1 Comentario